Según la Asociación Española de Fisioterapeutas esta disciplina es: "el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que desean mantener un nivel adecuado de salud".
En conclusión, la función de la Fisioterapia, es la de prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; también ayuda a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras.
Entre los medios de curación que usa la fisioterapia están:
Cinesiterapia: basado en el movimiento del cuerpo. Movilización del cuerpo y sus articulaciones.
Termoterapia: uso del calor con fines terapéuticos.
Crioterapia: el frío es el elemento terapéutico.
Electroterapia: utiliza la electricidad como medio. Existen muchos tipos de técnicas dependiendo del problema a tratar.
Fototerapia: se vale de las radiaciones ultravioletas.
Helioterapia: las radiaciones solares son el tratamiento.
Hidroterapia: el agua aplicada externamente.
Masoterapia: aplicación de masajes con finalidad terapéutica.
Terapia Manual: aplicación de distintas técnicas manuales diferentes del masaje sobre el sistema musculo-esquelético.
La Fisioterapia es una carrera sanitaria, por lo tanto, para obtener la titulación en Fisioterapia hay que estudiar en la universidad.